
Considero que hemos tenido mala suerte, ya que en este grupo están dos equipos semifinalistas en el campeonato cadete de 2.007, donde hubieron tres equipos con máxima igualdad en sus enfrentamientos, mis dos rivales y Ceuta. Además hay que añadir que ellos ya se han calibrado en la fase previa, y juegan con la ventaja de poder disponer de cómo enfocar el campeonato. Además Andalucía en esta categoria se ha convertido en todo un clásico en cuanto a ser aspirante al título.
2.- ¿Cómo llega tu selección a la fase final?
Para esta fase final no vamos a llegar en un buen momento, ya que la preparación para la fase previa pudimos completar todo el programa de trabajo que estaba previsto, no tuvimos contratiempos de importancia. En la segunda fase de preparación para la fase final, ha sido todo lo contrario, ya que no hemos podido disponer de todos los jugadores en la preparación por temas de lesión, y esto ha trastocado mucho el plan de trabajo, ya que no hemos avanzado según lo previsto.
3.- ¿Qué selección veremos en Badajoz?
Vamos a ver una selección que ha formado un buen grupo de jugadores que se respetan y que salen a pista pensando en realizar un trabajo juntos, donde puedo decir que están llenos de ilusión por disputar este campeonato. No debemos olvidar que el año pasado Cataluña fue eliminada en la 1ª fase, y que algunos de mis jugadores convocados, corresponden a una generación que fueron eliminados en la 1ª fase en el campeonato de categoría cadete. Así pues, para nosotros haber superado la fase previa y poder estar presentes en Badajoz lo consideramos una buena oportunidad para poder seguir trabajando en mejorar la preparación de nuestros jugadores. Y servirá para el presente campeonato, y para la próxima campaña tendrá incidencia en mayor experiencia de nuestros jugadores en la sub-20. Nuestro planteamiento es intentar salir concentrados a disputar el partido, e intentar conseguir nuestro ritmo de partido, independientemente del adversario.
4.- ¿Dónde esta vuestro objetivo?
Para nosotros seria interesante conseguir poder disputar la final, pero si no puede ser, también debemos pensar en ofrecer una buena cara ante nuestros dos rivales de grupo. En definitiva vemos un grupo complicado, pero pensamos que debemos ganar algún partido para poder competir el último dia.
5.- ¿Llevas los jugadores preferidos, o las circunstancias te dejan algunos fuera?
La lista que hemos conformado ha sido la que el cuerpo técnico ha decido según criterios deportivos, y también valorando la disputa de la fase previa. En el aspecto humano hemos dispuesto de un grupo que muestran respeto entre ellos, y tienen una convivencia que nos está ayudando a que el trabajo sea muy agradable.
6.- Apuesta y sin rodeos ¿dame un favorito y motivos?
Creo que hay que tener en cuenta los resultados de los últimos años, y aquí siempre están Madrid y Andalucía, y no quiero olvidar al otro equipo de mi grupo que ya tuvo éxito en el Campeonato Cadete. Pero si debo apostar por uno solo, por Madrid, y así poder cumplir mi objetivo de ser finalista.
7.- ¿Este nuevo cambio a volver a disputar una fase previa, cómo lo ves, positivo o negativo?
Todas estas decisiones tienen dos direcciones, cosas buenas como conseguir que el nivel de la fase final sea más igualado, motivo que hará que aumente el espectáculo por competitividad; también considerando que la final la disputarán equipos que han tenido solo dos partidos de carga. Y al haber una fase previa, nos obliga a confeccionar la lista de convocados más rápido y dar comienzo a la preparación antes, hecho que hará que los equipos lleguen a esta fase final con más trabajo de preparación. Como aspectos negativos, es que no todas las selecciones pueden disputar este evento, y pierden muchos jugadores la vivencia de una experiencia inolvidable. También la presión que se tiene a no conseguir superar la fase previa, ya que en estos casos sobrevuela de forma constante la palabra fracaso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario